TOP HOTELES EN Mérida
Reserva Hoteles en Mérida
Qué Ver en Mérida, México: 13 Imprescindibles
Mérida es la ciudad con mayor población de la península del Yucatán, en México, con cerca de 800 mil habitantes
Mérida es un excepcional punto de partida para todo viajero que quiera adentrarse en los encantos de la península del Yucatán, una de las zonas más interesantes del país.
Conoce la Historia de Mérida
La ciudad de Mérida fue fundada por el español Francisco de Montejo en el año 1542, aunque no lo hicieron sobre suelo virgen, ya que en este territorio ya se encontraba una antigua ciudad maya llamada Ichkaansihó y que años había sido abandonada.
En un inicio, 100 familias españolas vivían en la ciudad, que recibió su nombre por los edificios de piedra que se encontraron los españoles, los cuales les recordaron a las construcciones de mismo material efectuadas por los romanos en la ciudad de Mérida, en España, de donde eran muchos de los conquistadores que llegaron a América.
Las primeras construcciones de Mérida fueron elaboradas con esas misma piedras que formaban la ciudad mayade Ichkaansihó. Posteriormente, ya en el siglo XIX la ciudad pasó por un periodo de reconversión, tratando de adaptarse a la arquitectura urbana francesa y dando lugar a algunas de las construcciones más reconocibles de la ciudad en la actualidad como el Paseo de Montejo.
La Plaza Mayor, un Punto de Referencia
La Plaza Mayor de Mérida es un punto de encuentro y que sigue el patrón de la mayoría de las ciudades del Yucatán, que cuentan en su plaza principal con un parque con frondosos árboles. Sus zonas ajardinadas y arboladas hacen de esta plaza un lugar idóneo para el paseo o el descanso.
La Espléndida Catedral de Yucatán
Construida a finales del siglo XVI bajo influencias renacentistas, esta catedral dedicada a San Ildefonso es la mayor construcción religiosa de Mérida y se encuentra en el centro histórico de la ciudad, junto a la Plaza Mayor.
Admira el Hermoso Palacio Municipal
Fue construido a principios del siglo XVIII y desde entonces este palacio ha tenido diferentes usos. Hoy día es el Palacio Municipal y se ha convertido en un lugar destacado de la ciudad en donde cada lunes al caer la noche, a las puertas del propio palacio se realizan conciertos y bailes folclóricos.
Camina por el Agradable Parque Hidalgo
Es uno de los mejores lugares para probar la comida yucateca y comprar artesanías. Además los grandes almendros del parque dan una buena sombra bajo la que descansar tras la comida.
El Mercado Típico Lucas de Gálvez
Es el principal mercado de la ciudad, un lugar para dejarse llevar por los colores y olores de los alimentos típicos de la zona y también de las pequeñas joyas elaboradas en oro que aquí se pueden adquirir.
El Mercado Bazar García Rejón, Turismo de Compras
En este mercado repleto de callejuelas con decenas de puestos se puede encontrar casi de todo, incluyendo artesanías y productos típicos.
El Lujoso Paseo Montejo
Esta gran avenida fue construida inspirándose en los Campos Elíseos de París. Actualmente es una de las zonas que más contrasta con el estilo colonial de la mayor parte de la ciudad y a lo largo de la propia avenida se encuentran algunas de las mansiones más lujosas de la ciudad.
Visita la Antigua Casa de Montejo
Francisco de Montejo, fundador de la ciudad, mandó construir esta casa que sería terminada en 1549. Con el tiempo gran parte de su estructura ha resultado dañada y reconstruida, aunque sigue contando con elementos de gran belleza como su pórtico.
El Palacio de Gobierno: Aprecia las Obras del Artista Fernando Castro
Este palacio de estilo neoclásico alberga 27 obras del reconocido artista yucateco Fernando Castro.
Contempla el Simbólico Monumento a la Patria
Presidiendo la plaza en la que se ubica, se encuentra el Monumento a la Patria, una gran escultura directamente tallada sobre la piedra y dedicada a la historia de México.
Aprecia el Arco de San Juan
Siglos atrás, Mérida contó con varios arcos que marcaban los límites de la ciudad. La mayoría se perdieron con el pasar de los años, pero aún se puede ver por ejemplo el Arco de San Juan, datado en 1690.
El Bello Teatro Peón Contreras
Construido en 1902, este teatro de gran belleza y de estilo neoclásico no solo destaca por su aspecto exterior, la Orquesta Sinfónica de Yucatán realizada conciertos en su interior, convirtiéndolo en un lugar idóneo para disfrutar de la música clásica.